 |
NOTAS DE PRENSA
|
En el mes de septiembre, la mayoría de las agrupaciones del INPC estuvo por debajo del promedio nacional
|
- La variación del INPC en septiembre fue de 4,4%.
- En el tercer trimestre se acumuló 11,0%, significativamente inferior al 15,8% del trimestre anterior.
- Seis de las diez principales ciudades del país se ubicaron por debajo del promedio global.
- Siete de las trece agrupaciones del INPC se ubicaron por debajo del promedio global, entre las que destacan, Comunicaciones (0,6%) y Alquiler de viviendas (0,8%).
- El índice de diversidad de productos en el mercado mejoró de manera notable.
El índice nacional de precios al consumidor (INPC), elaborado por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), registró en el mes de septiembre de 2013 una variación intermensual de 4,4%, mayor a la del mes previo (3,0%) y a la del mismo mes del año 2012 (1,6%).
|
 |
Estos resultados del indicador se produjeron en un contexto no continuo que combina, entre otros factores, el efecto estacional que determinó el encarecimiento de algunos productos agrícolas (4,0%) y los aumentos de precios que fueron autorizados para algunos rubros agroindustriales (5,0%), para el Transporte público terrestre (3,0%) y para el servicio de educación (6,3%). Además se incrementó el Servicio eléctrico (19,3%) por efecto del ajuste del combustible.
La variación intertrimestral correspondiente al período julio-septiembre fue de 11,0%, muy por debajo del 15,8% del segundo trimestre. Con este resultado de septiembre el INPC acumuló un incremento de 38,7% en los primeros 9 meses del año 2013, por encima del 11,5% obtenido para el mismo período del año anterior.
La desagregación de los resultados por agrupaciones revela que 7 de las 13 categorías del INPC se ubicaron por debajo del promedio global: Comunicaciones, 0,6%; Alquiler de vivienda, 0,8%; Bienes y servicios diversos, 2,6%; Salud, 2,7%; Equipamiento del hogar, 3,6%; Transporte, 3,7% y Esparcimiento y cultura, 4,0%. Las 6 categorías que superaron el promedio nacional son: Restaurantes y hoteles, 4,9%; Alimentos y bebidas no alcohólicas, 4,9%; Vestido y calzado, 5,7%; Servicios de educación, 6,3%; Bebidas alcohólicas y tabaco, 6,6%, y Servicios de la vivienda, 9,7%.
En el ámbito geográfico se observó que 6 de los 11 dominios o estratos en que se divide el país estuvieron por debajo del promedio nacional. En efecto, en Caracas (3,9%), Barcelona-Puerto La Cruz (3,6%), Barquisimeto (4,0%), Maracaibo (4,3%), Mérida (3,5%) y San Cristóbal (3,9%) la variación intermensual resultó inferior al 4,4% global. Por el contrario, en Maracay (4,8%), Ciudad Guayana (4,8%), Maturín (5,5%) y Resto nacional (4,7%), las variaciones superaron el promedio del país.
Variaciones intermensuales del INPC por ciudades 2012-2013 (%) |
|
2012 |
2013 |
|
Sep |
Oct |
Nov |
Dic |
Ene |
Feb |
Mar |
Abr |
May |
Jun |
Jul |
Ago |
Sep |
Acum |
Nacional |
1,6 |
1,7 |
2,3 |
3,5 |
3,3 |
1,6 |
2,8 |
4,3 |
6,1 |
4,7 |
3,2 |
3,0 |
4,4 |
38,7 |
Caracas |
1,9 |
1,7 |
2,0 |
2,9 |
3,3 |
1,4 |
2,7 |
3,9 |
6,2 |
4,3 |
3,4 |
3,0 |
3,9 |
36,9 |
Maracay |
1,5 |
1,7 |
2,2 |
2,5 |
3,6 |
2,5 |
3,3 |
4,6 |
6,1 |
4,6 |
3,3 |
3,1 |
4,8 |
42,2 |
Ciudad Guayana |
1,8 |
1,7 |
2,7 |
3,3 |
4,0 |
2,1 |
3,6 |
4,4 |
6,1 |
4,5 |
3,4 |
3,1 |
4,8 |
42,2 |
Barcelona-Pto. La Cruz |
1,5 |
2,0 |
2,6 |
3,6 |
3,3 |
1,7 |
2,3 |
5,6 |
5,6 |
4,1 |
2,5 |
2,1 |
3,6 |
35,2 |
Valencia |
1,5 |
1,8 |
2,2 |
3,2 |
3,0 |
2,1 |
3,5 |
5,2 |
6,1 |
5,8 |
3,4 |
3,3 |
4,4 |
43,2 |
Barquisimeto |
1,3 |
2,0 |
1,8 |
3,7 |
2,7 |
1,2 |
2,6 |
3,5 |
4,6 |
5,5 |
3,1 |
3,3 |
4,0 |
35,1 |
Maracaibo |
1,4 |
1,5 |
2,2 |
4,8 |
2,3 |
2,0 |
3,5 |
4,3 |
6,6 |
4,4 |
2,8 |
3,0 |
4,3 |
38,5 |
Mérida |
1,5 |
1,3 |
1,9 |
2,8 |
3,8 |
2,3 |
3,3 |
4,1 |
5,1 |
4,4 |
3,2 |
3,3 |
3,5 |
38,1 |
Maturín |
1,4 |
1,8 |
2,6 |
3,8 |
3,9 |
1,5 |
3,9 |
4,2 |
5,0 |
4,9 |
3,3 |
3,0 |
5,5 |
41,0 |
San Cristóbal |
1,7 |
2,5 |
2,4 |
3,2 |
3,3 |
2,4 |
3,2 |
4,6 |
5,7 |
4,6 |
3,6 |
3,9 |
3,9 |
41,1 |
Resto Nacional 1_/ |
1,5 |
1,7 |
2,4 |
3,7 |
3,5 |
1,5 |
2,5 |
4,3 |
6,3 |
4,9 |
3,1 |
3,0 |
4,7 |
39,1 |
|
|
1_/ Representado por 72 localidades medianas, pequeñas y rurales |
El crecimiento relativo del precio de los bienes superó por tercer mes consecutivo al de los servicios (4,8% vs 3,7%), con ambas categorías acelerando respecto al mes de agosto, de 3,3% a 4,8% y de 2,6% a 3,7%, respectivamente. El núcleo inflacionario arrojó una variación de 4,7%, superior tanto a la obtenida el mes anterior (3,9%) como a la tasa global de septiembre (4,4%). La mayor variación obtenida para los componentes del núcleo correspondió a la categoría Textiles y prendas de vestir (5,7%), mientras que la menor se dio en Servicios no administrados (4,1%). El índice de diversidad mejoró de forma significativa de 109,3 a 124,2, lo cual muestra la presencia de una variedad de marcas y presentaciones; el de escasez se ubicó en 21,2%, pero al excluir los aceites de maíz y girasol y la parte de vehículos el nivel de escasez se sitúa en 15,3%.
Ver gráfico Indicador de escasez de los bienes del INPC-AMC
Ver gráfico Indice de diversidad AMC
Publicado 10 de Octubre de 2013
|