 |
NOTAS DE PRENSA
|
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 6,1% en mayo.
|
- Doce de las trece agrupaciones del INPC crecieron por debajo de la tasa global.
- Los precios asociados a los servicios de la vivienda se mantuvieron estables (0,1%).
|
 |
El índice nacional de precios al consumidor (INPC), elaborado por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), registró en el mes de mayo de 2013 una variación intermensual de 6,1%, mayor a la del mes previo (4,3%) y a la del mismo mes del año 2012 (1,6%).
Con este resultado el indicador de precios al consumidor acumuló un incremento relativo de 19,4% en los primeros cinco meses del año 2013, por encima del 6,0% obtenido en igual período del año anterior. La variación anualizada correspondiente a mayo de 2013 se situó en 35,2%, superior a la observada en mayo de 2012 (22,6%).
Al desagregar la variación intermensual por agrupaciones se aprecia una amplia dispersión que abarca un rango entre 0,1% y 10,0%, con sólo un grupo por encima del 6,1% global. En efecto, las tasas intermensuales de variación fueron, en orden de magnitud: Servicios de la vivienda (0,1%), Alquiler de vivienda (0,8%), Comunicaciones (1,5%), Servicios de educación (1,7%), Esparcimiento y cultura (2,1%), Bienes y servicios diversos (2,4%), Salud (2,5%), Vestido y calzado (3,4%), Transporte (3,9%), Equipamiento del hogar (5,0%), Bebidas alcohólicas y tabaco (5,1%), Restaurantes y hoteles (6,0%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,0%). Estas cifras se dieron en un escenario afectado por el efecto residual del ajuste cambiario del mes de febrero y por el aumento del salario mínimo a partir del 1° de mayo.
En el caso particular del registro de la agrupación Alimentos y bebidas no alcohólicas resultaron determinantes, por una parte, el aumento de 20,4% en los productos agrícolas y, por otra, el ajuste del precio oficial de algunos rubros sujetos a control. En la variación del grupo Transporte se recogen los efectos del aumento de las tarifas del traslado terrestre de pasajeros, vigentes a partir del mes de abril. En el ámbito geográfico se observó bastante uniformidad en las tasas intermensuales del índice de precios al consumidor, con un mínimo de 4,6% y un máximo de 6,6%: Caracas, 6,2%; Maracay, 6,1%; Ciudad Guayana, 6,1%; Barcelona-Puerto La Cruz, 5,6%; Valencia, 6,1%; Barquisimeto, 4,6%; Maracaibo, 6,6%; Mérida, 5,1%; Maturín, 5,0%; San Cristóbal, 5,7% y Resto nacional, 6,3%.
Variaciones intermensuales del INPC por ciudades 2012-2013 (%) |
|
2012 |
2013 |
|
May |
Jun |
Jul |
Ago |
Sep |
Oct |
Nov |
Dic |
Ene |
Feb |
Mar |
Abr |
May |
Acum |
Nacional |
1,6 |
1,4 |
1,0 |
1,1 |
1,6 |
1,7 |
2,3 |
3,5 |
3,3 |
1,6 |
2,8 |
4,3 |
6,1 |
19,4 |
Caracas |
1,6 |
1,5 |
1,0 |
1,0 |
1,9 |
1,7 |
2,0 |
2,9 |
3,3 |
1,4 |
2,7 |
3,9 |
6,2 |
18,6 |
Maracay |
1,9 |
1,4 |
1,9 |
1,4 |
1,5 |
1,7 |
2,2 |
2,5 |
3,6 |
2,5 |
3,3 |
4,6 |
6,1 |
21,8 |
Ciudad Guayana |
1,2 |
1,1 |
1,1 |
1,3 |
1,8 |
1,7 |
2,7 |
3,3 |
4,0 |
2,1 |
3,6 |
4,4 |
6,1 |
21,9 |
Barcelona-Pto. La Cruz |
1,1 |
0,6 |
0,9 |
0,8 |
1,5 |
2,0 |
2,6 |
3,6 |
3,3 |
1,7 |
2,3 |
5,6 |
5,6 |
19,9 |
Valencia |
1,9 |
1,2 |
1,0 |
1,3 |
1,5 |
1,8 |
2,2 |
3,2 |
3,0 |
2,1 |
3,5 |
5,2 |
6,1 |
21,4 |
Barquisimeto |
1,3 |
2,4 |
1,0 |
1,2 |
1,3 |
2,0 |
1,8 |
3,7 |
2,7 |
1,2 |
2,6 |
3,5 |
4,6 |
15,6 |
Maracaibo |
2,1 |
2,1 |
1,0 |
1,0 |
1,4 |
1,5 |
2,2 |
4,8 |
2,3 |
2,0 |
3,5 |
4,3 |
6,6 |
20,1 |
Mérida |
1,4 |
1,0 |
0,7 |
0,9 |
1,5 |
1,3 |
1,9 |
2,8 |
3,8 |
2,3 |
3,3 |
4,1 |
5,1 |
19,9 |
Maturín |
1,8 |
1,8 |
0,9 |
1,3 |
1,4 |
1,8 |
2,6 |
3,8 |
3,9 |
1,5 |
3,9 |
4,2 |
5,0 |
19,8 |
San Cristóbal |
1,4 |
1,2 |
0,9 |
0,7 |
1,7 |
2,5 |
2,4 |
3,2 |
3,3 |
2,4 |
3,2 |
4,6 |
5,7 |
20,7 |
Resto Nacional 1_/ |
1,4 |
1,2 |
1,0 |
1,1 |
1,5 |
1,7 |
2,4 |
3,7 |
3,5 |
1,5 |
2,5 |
4,3 |
6,3 |
19,3 |
|
|
1_/ Representado por 72 localidades medianas, pequeñas y rurales |
La variación consolidada correspondiente a los servicios que pertenecen a la canasta del INPC fue de 3,8% en el mes de mayo, cerca de la mitad del 7,5% que se obtuvo para los bienes, con ambas categorías acelerando respecto al mes anterior, desde 2,9% y 5,1%, respectivamente. El índice del núcleo inflacionario mostró una variación de 5,0% en mayo, significativamente por debajo de la tasa global (6,1%) pero mayor al 4,0% registrado en abril, aceleración que responde a los mayores crecimientos ocurridos en las cuatro categorías que conforman el indicador: Alimentos elaborados, de 5,5% a 5,7%; Textiles y prendas de vestir, de 2,9% a 3,2%; Bienes industriales, distintos de alimentos y textiles, de 4,0% a 4,5%, y Servicios no administrados, de 3,5% a 5,2%. El indicador de escasez descendió a 20,5%, mientras que el índice de diversidad retrocedió a 113,3.
Ver gráfico Indicador de escasez de los bienes del INPC-AMC
Ver gráfico Indice de diversidad AMC
Publicado 06 de Junio de 2013
|