 |
NOTAS DE PRENSA
|
Afirman Jennifer Gil Laya y Elías Eljuri Venezuela ocupa el puesto 53, con nueva metodología de IDH
|
El valor del IDH venezolano para el año 2010 es de 0,755
Para el año 2010 el Índice de Desarrollo Humano de Venezuela alcanza a 0,755, suficiente para ubicar a Venezuela en la posición número 53 y no en el puesto 75, como lo hace el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su "Informe Mundial sobre el Desarrollo Humano", hecho público en el día 4 de noviembre.
|
 |
La información fue suministrada por la Ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Laya, y el Presidente del Instituto Nacional de Estadística, Elías Eljuri, al comentar las cifras aportadas por el PNUD. Ambos declarantes resaltaron el hecho de que Venezuela se encuentra ubicada en la categoría de IDH alto.
El Presidente del INE señala que en este Informe se realiza un cambio de metodología, que supone la modificación de los indicadores: Se incorpora el Ingreso nacional disponible per cápita en sustitución del Producto interno bruto per cápita y se utiliza el promedio de años de escolaridad de la población de 25 años y más, y la esperanza escolar en sustitución de la tasa de analfabetismo y la matrícula escolar combinada.
Eljuri aclara que: "Desde un punto de vista técnico la estimación de los indicadores por años de escolaridad y esperanza escolar, no se corresponden con la realidad". El Prof. Eljuri destacó, en primer lugar, que: "Para este Informe, el PNUD utilizó indicadores no provenientes de la agencia especializada, UNESCO, en lo referente al Promedio de Años de Escolaridad para la población de 25 años y más, sino de consultores particulares; los cuales realizaron una estimación de años de escolaridad para el año 2010 sin utilizar la información más confiable y rigurosa en la materia, que es la Encuesta de Hogares por Muestreo".
Agregó el Presidente del INE que: "Al no utilizar las cifras nacionales se está violando en su Resolución 5 de la Cuarta Conferencia de Estadística de las Américas, organismo adscrito a la CEPAL, en la cual se aprobó solicitar a la División de Estadística de las Naciones Unidas y demás organismos internacionales la utilización de los datos estadísticos nacionales".
Por su parte, la Ministra Gil Laya afirmó: "Los datos de años de escolaridad utilizados para el informe de IDH, con la nueva metodología, no corresponden con la situación educativa venezolana. Existen diferencias entre la información Censal de Venezuela y de la Encuesta de Hogares por Muestreo y los datos estimados utilizados para el IDH, los cuales cuantifican un menor número de años de escolaridad para la población de 25 años y más".
Agregó el Presidente del INE que. "La mejor fuente para determinar años de escolaridad es el Censo Nacional de Población y Vivienda y las estimaciones realizadas por la Encuesta de Hogares por Muestreo. La estimación de los años de escolaridad para la población de 25 años y más, utilizada por el PNUD es de 5,58 para el año 2000 y el Censo Nacional de Población y Vivienda, 2001, es de 7,42 años y la EHM, para el año 2000 es de 7,58 años de escolaridad. Se advierte claramente que existe una diferencia de aproximadamente 2 años de escolaridad".
Para el año 2010, la Encuesta de Hogares por Muestreo que es la misma fuente oficial venezolana, utilizada para los cálculos del año 2000 da una cifra de 8,8 años de escolaridad, cifra que está por encima del valor de 6,19 años de escolaridad utilizado por el PNUD en base a cifras de fuentes no oficiales.
Agrego la Ministra, algo parecido ocurre con la Esperanza Escolar, estimada por la UNESCO, ubicada en 14,2 años, para el año 2010. Mientras, que para el Ministerio del Poder Popular para la Educación es de 16,13 años, utilizando la misma metodología de cálculo de la UNESCO
Lo anterior está revelando que los organismos antes mencionados no están utilizando las fuentes oficiales de las estadísticas nacionales, a las cuales siempre han tenido acceso oportuno.
Para finalizar, la Ministra enfatizó "que los niveles de escolaridad alcanzados por la población venezolana están explicados por las Misiones educativas, Robinson, Ribas y Sucre, donde la participación de la población adulta es importante. El aumento de la Esperanza Escolar tiene su base en la mejora de la matrícula de la educación inicial, durante el gobierno bolivariano".
Comparación del IDH, PNUD Vs. Cifras Oficiales de Venezuela
Los valores del IDH están comprendidos en una escala entre 0 y 1, y se obtienen como promedio geométrico de los tres (3) componentes (Salud, Educación e Ingresos)
Escala: A partir del 2010
Desarrollo Humano Muy Alto: [0,785 – 1]
Desarrollo Humano Alto: [0,675 – 0,784]
Desarrollo Humano Medio: [0,475 – 0,674]
Desarrollo Humano Bajo: [0 – 0,474]