Ministerio del Poder Popular de Planificación

Domingo, 26 de Marzo de 2023

INICIO Separador SOCIALES Separador INPC Separador El INPC registró en julio una variación de 1,4%, la más baja en los últimos 16 meses
Imprimir

NOTAS DE PRENSA

El INPC registró en julio una variación de 1,4%, la más baja en los últimos 16 meses


  • La variación intermensual decrece de manera importante por tercer mes consecutivo.
  • La desaceleración del INPC se vio favorecida por un mayor abastecimiento de productos en el mercado, evidenciado por el menor registro del indicador de escasez desde diciembre de 2006.
  • El indicador de diversidad de productos en el mercado mejoró por cuarto mes consecutivo.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), elaborado por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), registró en el mes de julio de 2010 una variación intermensual de 1,4%, muy por debajo de las observadas tanto en el mes previo (1,8%) como en julio de 2009 (2,1%). Se trata de la menor tasa intermensual obtenida en los últimos 16 meses (desde marzo de 2009).





Con este resultado, la variación acumulada del INPC INPC en los primeros 7 meses del año se ubica en 18,0%, superior a la calculada en igual período del año pasado (13,1%). Por su parte, la variación anualizada correspondiente al mes de julio de 2010 desaceleró de 31,3% a 30,5 %, con relación a la del mes anterior, no obstante resultó mayor a la observada en julio de 2009 (26,2%).





Al examinar los resultados del INPC por agrupaciones se aprecia que 7 de las 13 categorías mostraron en julio una variación intermensual menor a la del mes previo: Bebidas alcohólicas y tabaco (de 2,8% a 1,4%), Equipamiento del hogar (de 2,6% a 1,5%), Transporte (de 2,1% a 1,2%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (de 2,0% a 1,0%),Vestido y calzado (de 1,8% a 1,3%), Alquiler de viviendas (de 0,9% a 0,8%), Servicios de la vivienda excepto teléfono (de 0,1% a 0,0%). Por el contrario, cuatro grupos registraron una tasa mayor a la de junio: Esparcimiento y cultura (de 1,7% a 2,8%), Restaurantes y hoteles (de 1,6% a 2,4%), Salud (de 1,3% a 2,1%) y Servicios de educación (de 0,6% a 1,8%). Los dos grupos restantes mantuvieron la variación del mes anterior: Bienes y servicios diversos (2,3%) y Comunicaciones (0,4%).





El movimiento desacelerado de la tasa intermensual se manifest&oaucte; en cada uno de los dominios geográficos del INPC, con excepción de Maracaibo: Caracas, de 2,0% a 1,6%; Maracay, de 2,0% a 1,3%; Ciudad Guayana, de 1,6% a 1,4%; Barcelona- Puerto La Cruz, de 1,7% a 1,3%; Valencia, de 1,8% a 1,7%; Barquisimeto, de 2,2% a 1,4%; Mérida, de 2,0% a 1,6%; Maturín, de 2,2% a 1,4%; San Cristóbal, de 1,7% a 1,0% y Resto Nacional, de 1,8% a 1,3%. En Maracaibo creció de 1,0% a 1,5%.

Variaciones intermensuales del INPC por ciudades 2009-2010
(%)

 
2009 2010
Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Acum
Nacional 2,2 2,2 2,5 1,9 1,9 1,7 1,7 1,6 2,4 5,2 2,6 1,8 1,4 18,0
Caracas 2,4 2,0 2,6 2,1 1,8 1,3 2,4 1,5 2,4 5,2 2,2 2,0 1,6 18,6
Maracay 2,1 2,8 2,6 2,0 2,2 1,8 1,7 1,8 2,5 4,3 2,9 2,0 1,3 17,7
Ciudad Guayana 2,3 2,6 2,3 1,9 1,9 1,7 1,8 1,6 2,1 4,7 2,2 1,6 1,4 16,3
Barcelona- Pto. La Cruz 2,1 2,3 2,4 2,0 1,9 1,7 1,5 1,7 2,1 5,7 2,7 1,7 1,3 17,7
Valencia 1,9 1,8 3,0 1,7 2,0 2,1 1,7 2,0 2,6 5,3 2,9 1,8 1,7 19,4
Barquisimeto 2,4 2,6 2,9 2,2 2,0 1,8 1,3 1,9 1,9 5,1 3,0 2,2 4,4 17,9
Maracaibo 2,0 2,1 2,5 2,0 1,9 2,6 1,5 1,3 3,3 5,8 3,0 1,0 1,5 18,6
Mérida 2,4 2,5 2,2 1,5 1,6 1,2 1,7 2,6 1,9 4,0 2,5 2,0 1,6 17,5
Maturín 1,9 2,4 2,4 1,8 2,3 2,1 2,1 1,7 2,2 4,3 2,9 2,2 1,4 17,9
San Cristóbal 1,7 2,8 2,2 1,6 1,9 1,4 2,1 1,8 1,9 4,2 2,6 1,7 1,0 16,3
Resto Nacional 1_/ 1,9 2,3 2,5 1,7 1,8 1,6 1,4 1,5 2,4 5,3 2,7 1,8 1,3 17,1
1_/ Representado por 72 localidades medianas, pequeñas y rurales

 

La variación intermensual correspondiente al consolidado de los Bienes que se estudian en el INPC mejoró de 2,0% a 1,3%, contrario a lo calculado para la integración de lo Servicios,en la canasta del indicador, cuya tasa aumentó ligeramente, de 1,5% a 1,7%.

Al pasar de 2,1% a 1,8%, la variación correspondiente al núcleo inflacionario desaceleró por tercer mes consecutivo, ubicándose por primera vez en el año por debajo de 2,0%. La mencionada desaceleración del núcleo se presentó en tres de sus cuatro componentes: Alimentos elaborados, de 2,9% a 2,0%; Textiles y prendas de vestir, de 1,6% a 1,3%, y Bienes industriales excepto alimentos y textiles, de 2,1% a 1,5%. La categoría restante, Servicios no administrados, aumentó de 1,9% a 2,2%.

El Indicador de Escasez del área metropolitana de Caracas descendió significativamente respecto al mes de junio, al pasar de 12,3% a 9,5%, registro que revela una mejora sustancial en la situación de abastecimiento, constituyendo el nivel más favorable en los últimos 43 meses (desde diciembre de 2006).


Ver gráfico Indicador de escasez de los bienes del INPC-AMC


El Indicador de Diversidad de productos en el mercado creció de manera muy importante por cuarto mes consecutivo, al ubicarse en 153,8, señal de que el mercado de bienes de consumo final ha venido poniendo a disposición de los hogares una mayor variedad de marcas y presentaciones, especialmente cuando se compara con el primer trimestre del año, lapso en el que este indicador promedió 134,3.


Ver gráfico Indice de diversidad área metropolitana de Caracas.

 
    Valid XHTML 1.0 Transitional    Sitio Web Certificado por el CNTI    ¡CSS Válido!
Click