Ministerio del Poder Popular de Planificación

Domingo, 26 de Marzo de 2023

INICIO Separador SOCIALES Separador INPC Separador El INPC registró en noviembre una variación de 1,5%
Imprimir

NOTAS DE PRENSA

El INPC registró en noviembre una variación de 1,5%
  • Continúa la desaceleración: La variación anualizada decrece por quinto mes consecutivo.
  • El resultado de noviembre de 2010 fue significativamente menor al de noviembre de 2009.
  • Se mantiene una mayor presencia y diversidad de productos en el mercado.


El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), elaborado por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), registró en el mes de noviembre una variación intermensual de 1,5%,igual a la observada en el mes previo (1,5%) y significativamente menor a la de noviembre de 2009 (1,9%).



Con este resultado, la variación acumulada del INPC en los 11 meses transcurridos de 2010 se ubica en 24,9%, superior a la obtenida para igual período del año 2009 (23,0%). La variación anualizada, por su parte, se sitúa en 27,0%, continuando la tendencia a desacelerar que se inició 5 meses atrás (desde 31,3% en junio hasta el 27,0% en noviembre).




Al examinar los resultados del INPC por agrupaciones se aprecia que 7 de las 13 categorías mostraron en noviembre una variación intermensual menor a la del mes previo: Servicios de educación (de 3,2% a 0,8%), Alquiler de viviendas (de 1,1% a 0,4%), Esparcimiento y cultura (de 1,9% a 1,4%), Salud (de 1,5% a 1,1%), Servicios de la vivienda (de 0,4% a 0,2%), Comunicaciones (de 0,4% a 0,2%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (de 1,6% a 1,5%). Las 6 agrupaciones restantes, en cambio, registraron una leve aceleración: Restaurantes y hoteles (de 1,3% a 2,6%), Bebidas alcohólicas y tabaco (de 2,9% a 3,1%), Bienes y servicios diversos (de 1,7% a 1,9%), Equipamiento del hogar (de 1,6% a 1,8%), Vestido y calzado (de 1,3% a 1,5%) y Transporte (de 1,2% a 1,4%).





Al desagregar geográficamente los resultados del INPC se observan desaceleraciones respecto al mes anterior en 3 de los 11 dominios de estudios: Caracas, de 1,5% a 1,3%; Barcelona- Puerto La Cruz, de 1,8% a 1,6% y Resto Nacional, de 1,6% a 1,5%. Por el contrario, en 8 dominios la variación superó a la del mes de octubre: Barquisimeto, de 1,3% a 2,0%; Maracay, de 1,3% a 1,9%; San Cristóbal, de 1,2% a 1,7%; Maracaibo, de 1,4% a 1,8%; Valencia, de 1,4% a 1,7%; Ciudad Guayana, de 1,7% a 1,9% y Mérida, de 1,2% a 1,3%. La variación correspondiente a Maturín se mantuvo en 1,6%.

Variaciones intermensuales del INPC por ciudades 2009-2010
(%)



 
  2009  2010 
  Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Acum
Nacional 1,9 1,7 1,7 1,6 2,4 5,2 2,6 1,8 1,4 1,6 1,1 1,5 1,5 24,9
Caracas 1,8 1,3 2,4 1,5 2,4 5,2 2,2 2,0 1,6 1,4 1,3 1,5 1,3 25,3
Maracay 2,2 1,8 1,7 1,8 2,5 4,3 2,9 2,0 1,3 1,8 1,1 1,3 1,9 25,2
Ciudad Guayana 1,9 1,7 1,8 1,6 2,1 4,7 2,2 1,6 1,4 2,2 1,3 1,7 1,9 24,8
Barcelona- Pto. La Cruz 1,9 1,7 1,5 1,7 2,1 5,7 2,7 1,7 1,3 1,2 1,3 1,8 1,6 24,8
Valencia 2,0 2,1 1,7 2,0 2,6 5,3 2,9 1,8 1,7 1,4 1,2 1,4 1,7 26,5
Barquisimeto 2,0 1,8 1,3 1,9 1,9 5,1 3,0 2,2 1,4 1,4 1,1 1,3 2,0 24,9
Maracaibo 1,9 2,6 1,5 1,3 3,3 5,8 3,0 1,0 1,5 1,3 1,0 1,4 1,8 25,3
Mérida 1,6 1,2 1,7 2,6 1,9 4,0 2,5 2,0 1,6 1,6 1,1 1,2 1,3 23,7
Maturín 2,3 2,1 2,1 1,7 2,2 4,3 2,9 2,2 1,4 1,7 1,3 1,6 1,6 25,4
San Cristóbal 1,9 1,4 2,1 1,8 1,9 4,2 2,6 1,7 1,0 1,3 1,1 1,2 1,7 22,6
Resto Nacional 1_/ 1,8 1,6 1,4 1,5 2,4 5,3 2,7 1,8 1,3 1,9 0,9 1,6 1,5 24,7
1_/ Representado por 72 localidades medianas, pequeñas y rurales


Los Serviciosdel INPC, en su conjunto, mostraron una aceleración, ya que la tasa intermensual pasó de 1,3% a 1,5%; para los Bienes la variación permaneció en 1,6%.

La variación del Núcleo inflacionario aumentó de 1,7% en octubre a 2,2% en noviembre, comportamiento que obedece a los mayores crecimientos observados en 3 de sus 4 componentes: Alimentos elaborados, de 2,6% a 3,2%; Servicios no administrados, de 1,4% a 2,0% y Textiles y prendas de vestir, de 1,4% a 1,5%. En la categoría restante, Bienes industriales excepto alimentos y textiles, la tasa intermensual permaneció en 1,9%.

El Índice de Escasez del área metropolitana de Caracas se incrementó de 10,7% a 11,4%, sin embargo este nuevo nivel continúa siendo significativamente inferior al de comienzos del presente año.

Ver gráfico Indicador de escasez de los bienes del INPC-AMC

El Indicador de Diversidad de productos en el mercado mejoró significativamente, de 161,0 a 173,2. Esta cifra representa una significativa recuperación durante el mes de noviembre y se ubica entre los 3 mejores registros de 2010.


Ver gráfico Indice de diversidad área metropolitana de Caracas.

 
    Valid XHTML 1.0 Transitional    Sitio Web Certificado por el CNTI    ¡CSS Válido!
Click